domingo, 31 de enero de 2010

EL SIMBOLO PERDIDO, ... breve comentario

No mal merecido es el calificativo de ser una de las 10 personas más influyentes del mundo por la revista Time, aplicado aquel a Dan Brown autor de “El Símbolo Perdido”. Leyendo uno de los libros más vendidos del planeta en lo contemporáneo, considerando que su escritura demoró seis años, hurgando en su páginas, curioseando en sus enigmas, tomando nota de ciertas aseveraciones (porque las tiene), meditando en las frases célebres, y al terminarlo … me ha dejado una sensación especial que invita a la reflexión.
No solamente a la meditación, también a la investigación, a la búsqueda de respuestas a ciertos paradigmas, a la apreciación del arte, en fin, hay una vertiginosa cantidad de elementos a los que el escritor recurre con una habilidad sencillamente admirable. Ya sucedía con el famoso “Código Da Vinci” del mismo autor quien en ese libro remecía el fundamentalismo de la Iglesia, entremezclando la realidad con la ficción. En esta ocasión son millones los ejemplares vendidos. He visto a no poca gente leyendo ávidamente en diversos espacios públicos esta última novela que incita, provoca y que contiene en sí un mensaje, … un llamado, cual ring telefónico que al responder ignora sus consecuencias, en especial cuando se trata de un secreto.
De la mano del autor se recorren calles cuyos detalles asombran, se visitan edificios como si el autor tuviera a su lado a los arquitectos, grupos francmasones cuya presencia mundial develan en algo la razón su existencia y les brinda la calidad mediática que por mérito les es, ideologías que intentan razonar , creencias religiosas que se yuxtaponen, cuestionamientos científicos cuyas respuestas aún están muy lejanas, dogmas que se tambalean, noética y metafísica ambos levemente tangibles, y enigmas que enfrentan como siempre las tendencias del bien y el mal como si viajáramos en un péndulo cuyo vaivén evidentemente no se detendrá jamás.
La verdad, desde el principio de los tiempos es un tesoro que en su búsqueda ha movido a la humanidad. El secreto está oculto en el libro, … está allí como siempre entre la realidad y la ficción, pero como se le expresa al protagonista (Robert Langdon) en varias oportunidades … ha estado, está y estará por siempre no a la vista de todos

1 comentario:

  1. Lo estoy leyendo...Buen artículo amigo mio, como siempre me gusta leer tus opiniones.
    Mi cariño.
    Elisa

    ResponderBorrar

siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión