Chile vive hoy una de las dificultades más complejas que puedan afectar a una Sociedad. La Seguridad Pública se desploma poco a poco, y ello debido a una multiplicidad de factores que desde una visión doméstica y ciudadana están afectando a los chilenos en su vida cotidiana.
Basta echar una ojeada a los portales web de noticias, para hallar testimonios en ocasiones desgarradores que imploran justicia o demandan al cielo para que se haga algo. Robos de vehículos mediante portonazos, abordazos, encerronas; homicidios con características de ajustes de cuentas, robos frecuentes a personas en tránsito de sus pertenencias y en especial de celulares, robos en número importante a adultos mayores de su poco dinero. Todo lo anterior ha generado en la población, una sensación de vulnerabilidad que sin duda tiene asidero objetivo.
![]() |
Iván Alvarado - Reuters |
En primer lugar la Seguridad Pública en Chile está en manos del Ministerio del Interior. En los últimos años los movimientos sociales que han demandado mejoras, el estallido social de Octubre de 2019, los cambios a rutas políticas gubernamentales, los interminables desaciertos y otros factores menores, han generado que el Ministerio haya y esté enviando constantes señales de que el Derecho Humano es el horizonte mesiánico al que debemos mirar cuando se habla de seguridad.
La Seguridad Pública es aplicada por las policías uniformadas y civil, Carabineros de Chile e Investigaciones de Chile respectivamente. Estas instituciones garantes de la seguridad de la población han sido despojadas de la confianza ciudadana producto de la falta de probidad de sus altos cargos de dirección, causas judiciales abiertas a la fecha cuyas sanciones punitivas no llegan transformándose en eternas postergaciones en la búsqueda de justicia. Sumado a la falta de probidad, se ha instalado la sensación de que Carabineros de Chile como institución, debe refundar sus protocolos y reformular sus principios en especial su actuación frente a actos de violencia, lo que ha resultado en una especial "sutileza" en el desarrollo de su trabajo, ello por temor a represalias que podrían llegar a la baja institucional como ha sucedido con algunos de sus funcionarios.
Si la mala fortuna encuentra a alguno de estos delincuentes y es apresado, es llevado ante la presencia de un tribunal que realiza un control de detención. A su vez, para dejar tras las rejas a ese ciudadano deben cumplirse una serie de procedimientos y presentación de pruebas, las que en la mayoría de los casos resulta en la libertad del inculpado. Es innecesario esforzar neuronas para entender que ese inculpado saldrá a la calle a continuar con sus fechorías
La delincuencia ante la debilitación de las instituciones señaladas y las señales que bajan desde la autoridad, ha encontrado no solamente un nicho para realizar sus ilegales actividades sino que ha encontrado un escudo poderoso de impunidad. Pero la delincuencia cuando encuentra amplios sectores para delinquir, se ordena y se transforma en Crimen Organizado, y además atrae consigo a los Narcotraficantes y por defecto el acceso a armas de diverso calibre. Prueba de ello es la aparición de nuevas formas de delito como el sicariato, la toma de territorios y poblaciones, la corrupción del sistema, el alza de consumo de drogas, el secuestro, el tráfico de armas, la trata de blancas, etc.
Importante es señalar que este fenómeno de aumento de la delincuencia en Chile, está también fundamentalmente radicado en los cambios a la idiosincracia chilena, que ha sido penetrada por otras extranjeras producto de la exponencial inmigración que ha llegado al país. Recordemos que América Latina es el principal proveedor de droga a nivel mundial, y que las fronteras chilenas en la últimas décadas más en los últimos años han aplicado de todo menos rigurosidad.
El error ha sido y es, debilitar también denostar a la autoridad y a las instituciones garantes de la protección, queda nada más esperar que la amenaza delictual se mantenga a distancia de nuestras familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión