me he situado en este lugar para hacer presencia virtual, manifestarme y opinar frente a los diversos temas y problemáticas que como ciudadano chileno y del mundo pueda tener en el tiempo ... "TODO LO QUE HAGAMOS HOY, TIENE ECO EN LA ETERNIDAD" ...
INFORME 2009 DEL CONGRESO CHILENO SOBRE CAMPO DE HIELO
A quince años de la pérdida de la Laguna del Desierto (territorio chileno), hoy se viene la disputa por Campo de Hielo Sur. Considerado una de los tres más importantes reservorios de agua del planeta ubicado en la frontera patagónica chileno-argentina. Campo de Hielo es traído al debate internacional por la noticia que textualmente dice "A más tardar en septiembre próximo el Gobierno argentino enviará a Chile su cartografía oficial de Campo de Hielo Sur, dando inicio a la fase final de demarcación del último tramo pendiente de la frontera entre ambos países. Finalizada esta etapa, Chile podría hacer objeciones, que a su vez podrían dar paso a un arbitraje internacional en caso de no lograr un acuerdo. Liliana Weisert, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Argentina, señaló que "la cartografía refundida de Chile y Argentina sobre Campos de Hielo está terminada, la entregamos a la Cancillería para su evaluación y envío a Chile", según publica este martes el diario La Tercera. De acuerdo al matutino, el escenario genera preocupación en el Gobierno, ante las discrepancias con Argentina en el trazado que cruza una de las mayores reservas de agua del planeta, e incluso habría sido abordado por el Presidente Sebastián Piñera con un parlamentario y un diplomático durante su gira en Madrid".
A la luz de la noticia, queda la sensación de que la diplomacia chilena recibirá la proposición y por tanto (otra vez) no dará el primer paso cartográfico. Estos asuntos limítrofes son importantísimos para una nación, tanto así que en virtud del precedente pálido y débil que nuestra política internacional y la diplomacia chilena han logrado, debería existir un ente u organismo diplomático que atienda las 24 horas los temas pendientes con nuestros vecinos peruanos, bolivianos y argentinos. Institución que proponga posturas, estrategias y soluciones políticas y geográficas que favorezcan fundamentalmente la soberanía, el desarrollo y la paz entre los pueblos. Cuando estamos situados en una frontera, cualquier evento que allí ocurra puede tener repercusiones impensadas. Por ello es de urgencia y relevancia mayor, determinar y consolidar los límites geográficos, que hoy son materia de litigio, diferencias, y hasta actitudes destempladas y desubicadas de algunos.
Vale en este mismo orden, considerar la actitud y la señal que brinda la presidenta argentina en la Cumbre Iberoamericana (ayer) quien llevó a esa tribuna la proposición de comenzar reuniones bilaterales con los ingleses por la Islas Malvinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión