martes, 11 de mayo de 2010

CARTA AL PRESIDENTE PIÑERA, ... de un alumno chileno

"Me dice mi madre que lo único que puede dejarme es EDUCACIÓN, y que cuando ella ya no esté, aquella será mi única herramienta para sobrevivir.
Todos los días ella me regaña y me fastidia pidiéndome me levante diciéndome en tono no muy amistoso que debo ir a clases. No dimensiono el valor de sus reprimendas ni las justifico, pero me pregunto a diario porqué tanta insistencia en ese asunto. Me siento desanimado al pensar que llegaré a una sala, con compañeros que al igual que yo están desmotivados. En el compartir con ellos a su vez, me entero de tantas y tantas dificultades que cada uno trae desde sus hogares como problemas sencillos y otros que no comprendo como: alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, familias monoparentales, hermanos rebeldes, adolescentes embarazadas, infidelidad de los padres, necesidades económicas que generan hambre, endeudamiento, cesantía, y hasta abusos de los padres contra sus hijos, etc. … imagino que todos esos factores de algún modo atentan y son una amenaza cierta para que nuestros desempeños educativos logren no ser los que nuestros padres esperan. Cómo puedo entonces hacer mis tareas en casa? o comprender aquellos libros que me “obligan a leer”? … o ver programas televisivos que solo inculcan la suspicacia y la desconfianza en la sociedad, haciendo más relevante un escándalo de farándula o el baile de un pseudo famoso o ensalzando a líderes que discuten y solo pelean en la pantalla? … cómo estudiar en definitiva si los ambientes en el hogar no son los más adecuados?.
A su vez, no puedo negar que mis intereses no están precisamente en el estudio, ni en mejorar mis calificaciones, ni en el cumplimiento de todo eso que dicen debo cumplir. Me importa más compartir con mis amigos un buen cigarrillo, experimentar con ellos las salidas a bailar a la discotheque, quizás probar eso que llaman droga, también disfrutar unas cervezas u otro alcohol que nos “despeje de dificultades”, cortejar a las chicas que me atraen, quedarnos en la plaza comentando sobre temas de nuestro interés y así pasar las horas. Confieso me desagrada el cumplimiento de horarios, y todo aquello que esté alejado de mis “derechos como estudiante”.
Me pregunto porqué las evaluaciones de los profesores que se informan y publican en los medios son tan deficientes? … mis profesores en general solo llegan a la sala y “pasan” su materia, … mis profesores al parecer comprenden que tenemos mil dificultades para cumplir con lo que nos proponen, por ejemplo postergan una y otra vez el examen de ese libro que nos dijeron leyéramos, … y nosotros nos sentimos felices ante esas postergaciones interminables, … mis profesores imagino también tienen problemas personales y según comentan en general “están reventados con tanta exigencia”, haciendo clases en dos colegios, llevando pruebas para corregir en sus hogares, lamentando las deficientes y en algunos casos inexistentes condiciones para ejercer su labor docente, reclamando contra la alta densidad en las aulas que impiden una verdadera aplicación de las metodologías pedagógicas, etc.
Me pregunto porqué el Director del colegio es un personaje tan lejano, algo así como una autoridad inalcanzable que solo aparece en los actos oficiales?. Me pregunto porqué no gestiona una mayor integración de “todos” los actores de la comunidad educativa, generando más participación y compromiso para lograr las metas de los proyectos propuestos en el corto, mediano y largo plazo?. Me pregunto porqué hace tanto aspaviento con la excelencia académica lograda por el colegio, si el SNED contempla factores que ya son bajos para su mérito?, creo la felicidad está radicada en el bono en dinero que su obtención implica.
Escucho que los alumnos al salir de cuarto medio, en su mayoría no saben comprender lo que leen, no consideran importante la ortografía, ni poseen nociones básicas sobre matemáticas y geometría. Escucho que la enseñanza superior es hoy un negocio más en el mercado y que el “Alma Mater” que forma profesionales con experticias en diversas áreas ha perdido valoración. Escucho que algunas de nuestras generaciones, están perdidas resultado de la pésima formación básica y media obtenida durante años. Escucho que la permisiva proliferación de universidades, ha aumentado críticamente la cantidad de profesionales sin vocación. Escucho que la EDUCACIÓN está en el programa de gobierno del presidente recién asumido. Y como guinda de la torta, escucho a algunos profesores decretar en la sala de clases, que ya y aún sin la oportunidad “somos unos fracasados”.
Porqué alguien no me explica lo que mi futuro será, con todos estos factores que debilitan y amenazan mi enseñanza?"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión