miércoles, 25 de agosto de 2010

TERMOELÉCTRICA, ... garantía de qué?

Pamela Pizarro funcionaria de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de la IV Región de Coquimbo en Chile, fue sorprendida durante la sesión del 09 de Agosto pasado de esa institución regional, enviando un mensaje de texto en su celular en el que expresaba: “me apesté con estos hippies de mierda”. Luego de este hecho la aludida fue alejada de su cargo, en virtud de las presiones de los grupos ambientalistas que se oponen a la instalación de Termoeléctricas en la zona. Así como este, otros episodios se han suscitado en la pugna entre partidarios pro y contra este proyecto termoeléctrico franco belga (Suez Energy S.A.), que invertirá US$1.100 millones y en funcionamiento generará 600 Mw (megawatt), lo que apunta a satisfacer la demanda energética de electricidad del sistema tanto central, como sectorial.

El capítulo presenciado el día de ayer, que comenzó con la aprobación del proyecto por parte de la COREMA (15 de 19 votos) y que inmediatamente movilizó a ambientalistas con protestas callejeras en Santiago y La Serena, han dejado una vez más en la palestra y en tela de juicio palabras del Presidente Piñera, quien en entrevista durante campaña presidencial dijo sobre el particular: “no estoy de acuerdo y me voy a oponer a todas las termoeléctricas que afecten la naturaleza, las comunidades o la calidad de vida”.

El tema energético es uno de los principales problemas de la población mundial en la actualidad. En países desarrollados incluso, es dificultad que en pocas ocasiones logra transar y concordar posiciones, que protejan el ecosistema, y posean sustentabilidad en su desarrollo. En este caso, el proyecto Termoeléctrica Barrancones situado muy cerca de reservas naturales, no cabe duda tendrá impacto en el entorno. Digo no cabe duda, pues solo basta remitirse a las palabras de Claudia Rivera Rojas – Directora de la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA Coquimbo, quien hoy en entrevista radial sobre la decisión tomada manifestó: “nuestra decisión fue tomada, basada en los estudios solicitados sobre contaminantes y la evaluación de impacto ambiental para la realización de este proyecto, los que aseguran niveles sobre las normas en su funcionamiento”.

Conocemos cómo funcionan los aspectos normativos en Chile. Sabemos que los estudios y evaluaciones, como las encuestas, poseen márgenes de error, son parciales, están sujetos a intereses, y no son garantes en definitiva de nada. Es de conocimiento público que la fiscalización y la supervisión para hacer cumplir los temas regulatorios en el futuro y en este asunto serán insuficientes. Y lo más trascendente e innegable, es que una central termoeléctrica ES CONTAMINANTE pues para producir combustión y generar energía, debe necesariamente liberar dióxido de carbono, a menos que hayan descubierto una clase de carbón, gas o petróleo en otro planeta, cuyo origen desconocemos.

1 comentario:

  1. incomplimiento del programa de gobierno del señor Piñera!!! condenable la aprobación de la termoeléctrica en Punta de Choros ,dañará valiosos ecosistemas!!!

    ResponderBorrar

siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión