Una vez más un incendio de proporciones deja en la calle a inmigrantes peruanos y ecuatorianos. Esta madrugada en el sector de la Avda. España se produjo un incendio en una casa cuyos moradores en cantidad de setenta, quedaron solo con lo puesto y hasta sin su documentación personal. Una vez más pues hace menos de dos semanas se producía un episodio de similares características.
Desde hace varios años en Chile se da este fenómeno de la inmigración de ciudadanos de países vecinos, quienes buscando mejores horizontes para sí y para sus familias, han llegado a nuestra nación para aportar con su trabajo. A su vez, en Chile la habitación es onerosa y los sueldos que obtienen estos inmigrantes demasiado bajos, situación que los obliga al hacinamiento (como en este caso en que un baño debe ser compartido por todos) y a la vida en comunidad quedando en manos de propietarios y subarrendadores especuladores a los que solamente les importa el dinero, y nada la seguridad y la mínima calida de vida.
Los sectores donde frecuentemente encontramos inmigrantes son precisamente en los barrios antiguos de la capital, donde aquellas casas o casonas si bien son amplias no fueron construídas para albergar a tantas personas. A considerar fundamentalmente el factor eléctrico que en la actualidad es el que requiere más demanda, pues son innumerables la cantidad de artefactos personales y domésticos que requieren de este factor energético. También desde el punto de vista higiénico el que exista un solo baño (aunque sea amplio), su diseño no es ni ha sido para el uso comunitario. Seguramente se dirá que la necesidad obliga y que no existe amplitud de alternativas, pero lo claro es que este asunto es una bomba de tiempo, que en algún momento cobrará vidas.
La solución es la fiscalización de las municipalidades a las viviendas –tal como se exige a los edificios- en el cumplimiento de normativas (actualizadas) energéticas de electricidad y gas, de sanidad y de infraestructura, la aplicación de multas ejemplarizadoras a propietarios y subarrendadores, y por último, … la toma de conciencia por parte de todos aquellos inmigrantes y sus hijos, quienes más que lograr ahorrar, velen, protejan y aseguren el porvenir que buscaban al llegar a este país.
Desde hace varios años en Chile se da este fenómeno de la inmigración de ciudadanos de países vecinos, quienes buscando mejores horizontes para sí y para sus familias, han llegado a nuestra nación para aportar con su trabajo. A su vez, en Chile la habitación es onerosa y los sueldos que obtienen estos inmigrantes demasiado bajos, situación que los obliga al hacinamiento (como en este caso en que un baño debe ser compartido por todos) y a la vida en comunidad quedando en manos de propietarios y subarrendadores especuladores a los que solamente les importa el dinero, y nada la seguridad y la mínima calida de vida.
Los sectores donde frecuentemente encontramos inmigrantes son precisamente en los barrios antiguos de la capital, donde aquellas casas o casonas si bien son amplias no fueron construídas para albergar a tantas personas. A considerar fundamentalmente el factor eléctrico que en la actualidad es el que requiere más demanda, pues son innumerables la cantidad de artefactos personales y domésticos que requieren de este factor energético. También desde el punto de vista higiénico el que exista un solo baño (aunque sea amplio), su diseño no es ni ha sido para el uso comunitario. Seguramente se dirá que la necesidad obliga y que no existe amplitud de alternativas, pero lo claro es que este asunto es una bomba de tiempo, que en algún momento cobrará vidas.
La solución es la fiscalización de las municipalidades a las viviendas –tal como se exige a los edificios- en el cumplimiento de normativas (actualizadas) energéticas de electricidad y gas, de sanidad y de infraestructura, la aplicación de multas ejemplarizadoras a propietarios y subarrendadores, y por último, … la toma de conciencia por parte de todos aquellos inmigrantes y sus hijos, quienes más que lograr ahorrar, velen, protejan y aseguren el porvenir que buscaban al llegar a este país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión