Uno de los factores sociales de mayor preocupación para los gobiernos en Latinoamérica es la pobreza. Políticamente se utiliza y se manosea este flagelo para lograr un voto, q
ue a su vez esperanzado busca optimizar sus necesidades, … que fea actitud de la mala política –porque también hay de la buena-. Según un artículo de El Mercurio, pobre en Chile es quien percibe como sueldo en la actualidad menos de $130.000.- mensuales (aproximadamente US 245). Pero en el ámbito de la reflexión personal y del análisis propio … qué es pobreza?
A mi juicio para entender verdaderamente lo que es pobreza, hay que vivirla y ser parte de ella, porque así se valora y se hace defensa del genuino concepto de este flagelo social. Recuerdo en mis años de niñez, años en que la pobreza me rodeaba y la vivía, cuando oía que mis amigos no tenían sino solo té y un trozo de pan con el que pasaban todo un día, … recuerdo a mi maravillosa madre, q
uien al separarse vivía momentos de angustia, por el hecho de no tener ni trabajo ni para solventar los gastos de una familia que había quedado bajo su tuición, … recuerdo tantas tristezas basadas en este asunto …
Días atrás en una reunión en la que discutíamos sobre la organización y ayudas benéficas, la protección y atención que debemos brindar a los que “no tienen”, surgían algunos que expresaban sus propios esfuerzos y que la sensación era de que muchos no estaban verdaderamente tan pobres como lo hacían saber, … se generó entonces un debate muy interesante … Cuando llegó mi turno para expresar mi sencilla opinión, … manifesté que muchos de nosotros entendemos pobreza por esa que se muestra y se expone a nuestra vista, … por ejemplo llamamos pobre en nuestra sociedad a aquel cuyo hogar posee una entrada cubierta de pasto muy crecido y seco, … una puerta ennegrecida en su chapa y contorno con mugre y suciedad, … una reja en al antepatio que ya se cae y cuyos pilares no tienen ya soporte, … unas cortinas en sus ventanas que cuelgan de un cordel y no han caído al agua durante años, … al interior un baño que básicamente tolera los hongos más que la higiene, … a una persona mal vestida y poco menos que andrajosa, … llamamos pobre a un niño cuyas narices exhalan lágrimas nasales siendo aquello natural para él y para su familia, eso en mi conclusión es miseria… pero eso no es pobreza, … pues al interior de aquella vivienda como en muchas existe sin duda un televisor color de 29 pulgadas o más, un computador y muchos elementos, que finalmente no logran permitir que aquellos sean acreditados como pobres.
Diría que la gente pobre y pobre de verdad, es aquella que sufre necesidad y vive hambre a diario, pero cuántos sino todos son gente limpia tanto de corazón como en presencia, … cuántos sino todos se esfuerzan por la movilidad social que les permita un mejor standard de vida, a través de la educación y de un trabajo, que si bien no es bien remunerado, les permite surgir … poco a poco … pero surgir. Los pobres como dijo alguien, han existido siempre y siempre existirán, … sucede que hay gente –que desafortunadamente no es poca- que vive de la pobreza aprovechándose de la solidaridad y siempre buscando argumentos, que les permitan enajenarse de sus compromisos y obligaciones fundamentalmente económicas.
En el contexto de mi responsabilidad social y sujeto a mi calidad resolutiva en algunos de estos asuntos … muchas veces me han dicho que soy frío y poco solidario, y que mi sensibilidad para ayudar no es la que debiera tener alguien en mi posición … pero puedo manifestar como siempre digo en mi defensa
… solo los esfuerzos apuntan a la valorización de lo obtenido y generan una visión diferente de los logros… en este ámbito recuerdo en una oportunidad hace años, alguien me señaló que a su hijo le habían robado los zapatos y que la situación económica era muy deficiente producto de la cesantía del jefe de hogar, y por tanto, solicitaba ayuda para comprar zapatos al niño en cuestión … recuerdo que atendido el caso resolví que la mitad del valor sería asumida y por tanto esperaríamos la boleta para hacer efectiva la ayuda … en el intertanto me dijeron: “y qué pasa Alejandro si llegan con una boleta muy por el valor de lo que vale un par de zapatos? … pagamos la mitad igual? ” …. dije esperemos … cuando llegó el momento de cancelar me presentaron una boleta por el par de zapatos más barato que existía en esa época y la señora por tanto pedía le cumplieran el compromiso adquirido de pagarle la mitad del valor … solo en ese momento decidí ayudarle en su totalidad … pues con su actitud me demostró auténtica necesidad y honestidad en la petición …
Mi conclusión: quien verdaderamente necesita y verdaderamente vive la pobreza … jamás perderá su dignidad y su calidad humana …

A mi juicio para entender verdaderamente lo que es pobreza, hay que vivirla y ser parte de ella, porque así se valora y se hace defensa del genuino concepto de este flagelo social. Recuerdo en mis años de niñez, años en que la pobreza me rodeaba y la vivía, cuando oía que mis amigos no tenían sino solo té y un trozo de pan con el que pasaban todo un día, … recuerdo a mi maravillosa madre, q

Días atrás en una reunión en la que discutíamos sobre la organización y ayudas benéficas, la protección y atención que debemos brindar a los que “no tienen”, surgían algunos que expresaban sus propios esfuerzos y que la sensación era de que muchos no estaban verdaderamente tan pobres como lo hacían saber, … se generó entonces un debate muy interesante … Cuando llegó mi turno para expresar mi sencilla opinión, … manifesté que muchos de nosotros entendemos pobreza por esa que se muestra y se expone a nuestra vista, … por ejemplo llamamos pobre en nuestra sociedad a aquel cuyo hogar posee una entrada cubierta de pasto muy crecido y seco, … una puerta ennegrecida en su chapa y contorno con mugre y suciedad, … una reja en al antepatio que ya se cae y cuyos pilares no tienen ya soporte, … unas cortinas en sus ventanas que cuelgan de un cordel y no han caído al agua durante años, … al interior un baño que básicamente tolera los hongos más que la higiene, … a una persona mal vestida y poco menos que andrajosa, … llamamos pobre a un niño cuyas narices exhalan lágrimas nasales siendo aquello natural para él y para su familia, eso en mi conclusión es miseria… pero eso no es pobreza, … pues al interior de aquella vivienda como en muchas existe sin duda un televisor color de 29 pulgadas o más, un computador y muchos elementos, que finalmente no logran permitir que aquellos sean acreditados como pobres.
Diría que la gente pobre y pobre de verdad, es aquella que sufre necesidad y vive hambre a diario, pero cuántos sino todos son gente limpia tanto de corazón como en presencia, … cuántos sino todos se esfuerzan por la movilidad social que les permita un mejor standard de vida, a través de la educación y de un trabajo, que si bien no es bien remunerado, les permite surgir … poco a poco … pero surgir. Los pobres como dijo alguien, han existido siempre y siempre existirán, … sucede que hay gente –que desafortunadamente no es poca- que vive de la pobreza aprovechándose de la solidaridad y siempre buscando argumentos, que les permitan enajenarse de sus compromisos y obligaciones fundamentalmente económicas.
En el contexto de mi responsabilidad social y sujeto a mi calidad resolutiva en algunos de estos asuntos … muchas veces me han dicho que soy frío y poco solidario, y que mi sensibilidad para ayudar no es la que debiera tener alguien en mi posición … pero puedo manifestar como siempre digo en mi defensa

Mi conclusión: quien verdaderamente necesita y verdaderamente vive la pobreza … jamás perderá su dignidad y su calidad humana …
CUANDO SE VIVE A DIARIO DE FRENTE CON LA POBREZA ,CUANDO NO LA PUEDES HACER A UN LADO POR QUE LA SIENTES HASTA EN ALMA...CUANDO LA VES EN LOS OJOS TRISTES DE UN ÑIÑO.. DAS EL VALOR TOTAL DE LOS ZAPATOS SIN ESPERAR LA BOLETA.-
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo, pero nunca olvides que en la facultad de lo resolutivo, siempre deberemos contar y tener los debidos respaldos para justificar egresos.
ResponderBorrarLa transversalidad de lo humano con lo sustentable, en algún momento debe ser tangible ... quizás antes o después es el tema ... en el transcurso pueden ocurrir mil imponderables ... conclusión: la prudencia es siempre buena consejera, sea cual sea la situación.