jueves, 5 de agosto de 2010

PRIMITIVOS, ... están aquí !!

En el Estadio Nacional, que se encuentra cerrado hace casi un año por reparaciones y reestructuración, se llevó a efecto anteayer martes, la contienda definitoria de la fase semifinal de la Copa Libertadores de América, entre los equipos CHIVAS de Guadalajara México y la UNIVERSIDAD DE CHILE. Excepcionalmente por razones de capacidad y debido a la relevancia de la justa, los organismos encargados del estadio facilitaron el reducto deportivo, aunque las terminaciones y reinauguración están aún pendientes y no tienen fecha definitiva.
Como ya es natural en este lado del planeta, las barras bravas siguen incondicionalmente a sus clubes, para alentarles y vibrar también tanto con las victorias como con las derrotas. Era de esperarse entonces que las casi 50 mil personas que asistieron al estadio, esperaban vivir la satisfacción de clasificar a la final de esa copa tan esquiva para el fútbol chileno, cuestión que finalmente no sucedió. Las advertencias previas al encuentro, desde aquellas que dicen relación con la seguridad, hasta las que sorpresivamente anunciaban la prohibición de las vuvuzelas, se sumaban a las que solicitaban las consideraciones respecto de las mejoras dePRIMITIVO = dícese de aquel que es muy básico y está poco desarrollado baños públicos y de las butacas en especial. Estos llamados lógicamente apuntaban al público, y en especial iban dirigidos a las barras, para que tomaran una ACTITUD cautelosa y prudente, cuyos precedentes no eran ni son muy favorables. Resultado, una serie de butacas rotas e inutilizables, otras tantas sucias y que resultan en la obligación de cambiarlas, los baños rayados, sucios, artefactos rotos, y en general, el cuestionable y hasta repudiable comportamiento.
En orden a la actitud, alguien dirá es lógico que colectivamente se adopten la violencia y la imprudencia, más aún en la frustración. Pero en este contexto, siempre me pregunto: ¿porqué un teléfono público en alguna esquina del “barrio alto” de Santiago, pasan años y allí continúa?, y, ¿porqué ese mismo teléfono público en alguna esquina de algún “barrio periférico” de la misma capital, solo alcanza una semana como mucho a prestar servicio a la comunidad?, ¿porqué el mismo personaje que raya, pinta y bota desperdicios en el microbús de la locomoción colectiva, es el mismo que respeta la limpieza y cuida el METRO?. Me imagino que aquellos que dañan los servicios de uso público, son los mismos que exigen no les falten el respeto. Cuál será la ideología incoherente esa, de exigir y atropellar al mismo tiempo?, solo puedo concluir que la evolución humana no les ha llegado a todos aún, pues lo PRIMITIVO aún abunda entre nosotros. Hasta las mascotas tienen un comportamiento mucho más adecuado a las circunstancias, y eso que son ANIMALES.

1 comentario:

  1. Lo que usted expone lo vivo también en mi país, falta de cultura? no lo sé...hacen tantas campañas para educar a las personas y las cosas mejoran un poco, no lo suficiente, los animales cuando se les enseña a comportarse lo hacen perfectamente, siendo seres irracionales con una capacidad de memoria elemental muy distinta a la memoria humana que es superior, pienso que este comportamiento definitivamente es por la falta de valores humanos, en estos tiempos se vive para si mismo, es lamentable que siendo seres racionales, se comporten como irracionales....por esta razón deben ser tratados como tales...e imponer sanciones rigurosas, no sirven las campañas sobre civismo, todo lo que se quiera inculcar en personas de cierto nivel cultural, de ellos siempre saldrá un resentimiento sin fundamento, que a veces son los mismo políticos de turno que les infunden estos pensamientos, y ponen unos contra otros, esto es lo que vivimos en países como el mio, realmente no conozco la realidad de su país pero al leer su artículo se vino a mi mente el acontecer del mio que es cada día es mas negro.

    ResponderBorrar

siempre será bienvenido su aporte y comentario, gracias por su opinión