

En primer lugar ha quedado de manifiesto una vez más, que las políticas de salud pública están en una condición de debilidad francamente más que preocupante. Notemos lo ocurrido con el aditivo alimenticio y que comentaba hace unos días, notemos lo que ha ocurrido tras un informe televisivo que denunciaba la venta de medicamentos no prescritos y que también ya comentaba hace un tiempo, y por último notemos lo ocurrido no una vez, sino varias, con bebés cambiados en el Hospital de Talca, escándalos no menores, que sin duda se agregan a miles de situaciones y dificultades que a diario seguramente viven los pacientes. No puedo dejar de traer a colación en este contexto, la instrucción recibida por la Sra. Bachelet (actual Presidenta de la República) entonces Ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos, quien debió trabajar por optimizar la atención primaria, atención que reconozco ha optimizado su sistematización, faltándole lo más importante, el real análisis y resolución del diágnóstico para el paciente, para a su vez con aquello determinar las prioridades de la atención clínica de urgencia.
A mi juicio el tema no pasa en este momento por los sucesos que han marcado el debate sobre el particular, cuales son el hecho de solicitar renuncias de ministros, buscar responsables a través de sumarios que nunca son punitivios de verdad, aprovechar una eventual ventaja política ad portas de las elecciones municipales el próximo 26 de Octubre, ... no creo esas sean las respuestas que desea la ciudadanía.
A la luz de los hechos, sin duda se ha aten

La salud a tenido un retroceso enorme al igual que muchos sectores del país que se han visto influenciados por el $$$$$, esto a dejado a las personas como últimos intereses, sentimientos, dolor, amor no tiene significado en el mundo actual, crece el odio el matonaje y las malas políticas; poco años atrás uno se sentía mal partía a urgencia el hospital para su atención esta atención era completa, exámenes, diagnósticos y para la casa, hoy en día el famoso plan auge, limito esta atención a solo los inscritos en algunas isapres, además es tan engorroso para los pacientes la tramitación y papeleo en las cuales dejan ver que la importancia de las enfermedades pasan a segundo plano y lo primordial para los integrantes del hospital es llenar papeles, mientras el paciente no es diagnosticado por ser derivado a un especialista cerca de su domicilio que por lo demás muchas veces no existe y el hospital sigue llenando papeles, que comete errores, se extravían, etc., y se pierde la pista y el ciudadano común y corriente no recibe ni un minimo beneficio, los otros como yo que no pertenecemos a selecto grupo de isapres incorporadas al plan auge, nos atienden como antes y a pesar de mi queja e recibido mejor beneficio que los que si pertenecen y pasan por esta batalla por la atención de primera necesidad, en fin en vez de avanzar se retrocedió por no tener claro lo esencial atención como a la antigua.
ResponderBorrar